El Mercado de San Miguel, un punto emblemático del tapeo madrileño muy cerca de la Plaza Mayor
A unos 100 metros escasos de la Plaza Mayor de Madrid, en la zona de mayor personalidad de la ciudad y mejor oferta comercial, se encuentra un punto emblemático del «tapeo madrileño«, el Mercado de San Miguel. Este año ha pasado a ser centenario, algo que comparte con nuestro Restaurante.
El Mercado de San Miguel es un lugar histórico y monumental, cargado de reminiscencias literarias, que ahora está escribiendo una nueva página de su historia con el objetivo de aglutinar a los mejores comerciantes, profesionales, expertos y entusiastas de sus respectivas especialidades.
Con una superficie de 1.200 m² dividida en dos plantas, el Mercado de San Miguel es el único que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX, tras la desaparición de los mercados de La Cebada y Los Mostenses. Está considerado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Su construcción, bajo la dirección de Alfonso Dubí y Díez, se concluyó entre 1913 y 1916.

Flickr: Neil Pulling
Un mercado tradicional con las ventajas de los nuevos tiempos

Flickr: Neil Pulling
El Mercado de San Miguel pretende llegar a ser un Centro de Cultura Culinaria, donde el protagonista es el producto, y donde tengan presencia activa todos los grandes hechos y acontecimientos del universo de la alimentación. Un lugar de encuentro, dirigido al cliente, al profesional, al gourmand, al que busca información y consejo. Un lugar dónde, además de hacer la compra cotidiana, se pueda participar en actividades, degustar lo que se va a llevar a casa o, simplemente, pasear o tomar algo.
Tapear en el Mercado de San Miguel es innovar en la forma del tapeo. No tiene nada que ver con ir a un bar, esto es un espacio abierto con diferentes “bares” (por decirlo de alguna manera), bodegas, y sobre todo muchos puestos de diferente categoría donde poder comprar pequeñas tapas para ser consumida mientras haces la compra o para llevártelas a la barra de alguna bodega y pedir un vino, una cerveza o un refresco.
Fuente: El Mercado de San Miguel y Directo al Paladar.
Hola a todos los que escribis y comentais este blog, me parece muy bueno el punto de vista que habeis dado en el articulo del blog. Este veranito mi marido y yo hemos ido por el norte de España a hacer un poquillo de turísmo gastronómico (a los dos nos gusta mucho comer). Una paradita la hicimos en Logroño y una de las cosas que más nos gustó fueron los bares de la Calle Laurel, pues es una famosa zona de tapeo donde hay pinchos excelentes en cada uno de ellos. Os la remcomiendo para cuando vayais!. Besos