30 edición de los Premios Alimentos de España 2018

Mañana, 29 de noviembre, tenemos una cita en el Palacio de Fomento de Madrid para asistir a la gala de entrega de la 30ª edición de los Premios Alimentos de España, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Impulsados por el MAPA, estos premios se iniciaron en 1987. Desde entonces, se han convocado anualmente de forma ininterrumpida, consolidándose como uno de los instrumentos de promoción y apoyo al sector agroalimentario de mayor éxito. Estos treinta años de sólida trayectoria confirman que los Premios Alimentos de España se han convertido en un referente no solo para las empresas que optan a los galardones, sino para todo el sector agroalimentario y pesquero español, al ser los pioneros en subrayar el reconocimientos y apoyar institucionalmente los productos españoles.

«El restaurante madrileño Los Galayos, con sus recetas tradicionales y su buen hacer con el patrimonio gastronómico, histórico y cultural, obtendrá el Premio a la Restauración». Tal y como nos presentan en la nota de prensa, tendremos el honor de recibir en dicha gala un premio que reconoce nuestra labor como restaurante durante el pasado año 2017. Como ya hemos mencionado anteriormente en nuestras redes sociales, no podríamos estar más orgullosos de obtener tal reconocimiento.

Los Galayos, Premio Alimentos de España a la Restauración 2017

Historia

Los Galayos no sólo se ha consolidado como un referente de la cocina castellana, también como un enclave gastronómico de la capital de obligada visita. Por sus salones han pasado personalidades del ámbito cultural y político desde su fundación en 1894, en el escenario único y privilegiado de la Plaza Mayor. El salón Duque de la primera planta, reunió por última vez a los integrantes de la Generación del 27.

Varias generaciones han regentado este establecimiento, unidas por el trabajo por la calidad y el buen servicio. Hoy en esta labor continúa la familia Grande: Miguel, Alicia y Fernando.

Miguel Grande, actual director del restaurante, ha sabido armonizar a la perfección la tradición con la modernidad, actualizando el local y adaptándose a los nuevos tiempos. Su propuesta se fundamenta en conjugar las recetas tradicionales con otras novedosas, siempre con producto nacional de calidad, y en servir a su público con cercanía y profesionalidad.

Aunque la mayoría de su clientela es nacional, su cocina atrae a turistas, sin perder nunca la buena relación calidad-precio.

Protagonismo del producto español

La carta está compuesta por platos cuidadosamente elaborados a partir de lo mejor del mercado y salpimentados con guiños mediterráneos. No falta el uso del AOVE o de arroces de Delta del Ebro, y en su bodega están bien representadas las marcas nacionales que recorren prácticamente todas las D.O.P. de España.

En su oferta, hay platos que se han ganado a los comensales siendo ya clásicos, como el reconocido Cochinillo asado, de 21 días de Aldea Real (Segovia), raza de madre Landrace y macho Pietrain, o su premiado Cocido madrileño en puchero de barro, realizado con garbanzos blancos lechosos, sembrados con esmero en Cabañas de Polendos (Segovia). Destacan además los Lomos de merluza rellenos de chipirones y setas con su tinta, o los productos de la huerta madrileña, según la temporada, procedentes de Villa del Prado (Madrid).


Aprovechamos para informaros de que mañana se hará una cobertura a tiempo real de la gala por parte del Ministerio, por lo que os animamos a seguir a los siguientes perfiles:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *